Publicado por

Presentación intermedia del proyecto
Publicado porAlba Gil Sánchez
¡Hola a todas!
Os adjunto el video presentando mi proyecto de TFG, espero que os resulte interesante y cualquier consejo para mejorarlo está bien recibido.
Un saludo y gracias.
Alba G.S.
Debatecontributions 3en Presentación intermedia del proyecto
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Compañera Alba, felicidades por tu presentación en video. Me ha parecido una presentación muy apropiada en donde has demostrado soltura para explicar los avances hasta la fecha.
Puntos fuertes
El trabajo para tu TFG, El viaje de las Pléyades: las guardianas del cielo y del mar, tiene un título muy sugerente que conecta perfectamente con el tema que desarrollas. La crónica gráfica que presentas se apoya en una investigación sólida que la vincula con hechos culturales, en este caso, mitológicos. Esta temática tiene el potencial de captar el interés de muchas personas, especialmente si llegara a materializarse en un libro ilustrado.
Además, he podido comprobar que ya tienes estructurada la narrativa a través de un storyboard con referentes claros. Esto constituye una base sólida para garantizar la coherencia narrativa, que has trabajado desde el principio de forma consistente.
Puntos débiles o riesgos
El único aspecto a destacar como área de mejora sería tu tendencia a la autoexigencia durante el proceso de creación de las ilustraciones. Mencionaste que eres muy exigente contigo misma, lo que puede llevarte a situaciones en las que el resultado final de una ilustración termine siendo completamente distinto al boceto original. Esto podría suponer un riesgo para el equilibrio del proyecto, ya que el peso excesivo sobre ciertas ilustraciones podría diluir la fuerza de la narrativa general.
Es importante evitar que el valor individual de algunas ilustraciones —por la carga de tiempo o esfuerzo invertido en ellas— reste cohesión al conjunto de la obra.
Sugerencias
Será todo un reto seleccionar las ilustraciones que mejor reflejen la historia y que otorguen mayor consistencia al proyecto. A menudo, puede ser difícil desapegarse de aquellas ilustraciones en las que más trabajo o apego personal has invertido.
En este sentido, contar con la guía de tu tutora puede ser fundamental para trabajar ese desapego y enfocarte en lo que la narrativa realmente necesita. Delegar parte de esa evaluación en una mirada externa puede contribuir a que la historia sea más coherente en su conjunto. Esto implica, en aras de la coherencia, aprender a renunciar al valor sentimental o al esfuerzo individual detrás de cada ilustración.
Por ejemplo, en mi experiencia revisando porfolios fotográficos, he aprendido que algunas de mis fotografías favoritas, aquellas que más me gustan, han tenido que ser descartadas para garantizar la coherencia de la narrativa general. Es un proceso difícil pero necesario para priorizar la fuerza del proyecto como un todo.
Un saludo,
Alberto
Hola Alba,
No te puedes hacer una idea de hasta qué punto me ha encantado tu propuesta. El año pasado estuve pensando en proponer para el TFG la ilustración de una historia corta que tengo a medio escribir, que casualmente trata sobre una sirena a la que le apasionan las estrellas.
Considero que a cómputo global tu proyecto tiene muchos puntos fuertes y que una de tus mayores ventajas es que al comenzar a desarrollarlo todo en el proyecto III, tienes muy avanzado el trabajo y la forma en la que vas a presentar tu idea.
Me da mucha pena y puede ser un punto débil, que no vayamos a poder ver tu trabajo terminado, porque es algo que me encantaría poder ver, aunque también es super interesante que hayas encontrado la forma de publicarlo.
Hace un par de semanas, estuve en una charla de una ilustradora, Esther Gili, que entre otras cosas ha hecho muchos cuentos. Te comento esto porque en esta charla nos estuvo contando muchas cosas de la forma en la que prepara su trabajo, especialmente en cuentos. En general, trabaja con la idea de los dibujos que quiere plantear en cada página inicialmente, en función de lo que va sucediendo en la historia. Quizá, podría ser interesante, que ya que sabes lo que va a ir sucediendo en el cuento, puedas inspirarte en ello para tus ilustraciones, aunque nosotros no leamos la historia.
De todas formas, y como valoro mucho la coherencia en el conjunto del trabajo y que quieras que todas las ilustraciones tengan conexión entre ellas, hay otra cosa que puede que te sirva. Aunque no las hagas de lo que sucede en el cuento y tengas que hacer una selección de las que cuadren mejor a posteriori (incluso descartando tus favoritas), yo no las desecharía del todo, ya que esta conexión y coherencia, y claro está tu estilo personal, pueden hacer que te sirvan para la portada o la cartelería o propaganda promocional del cuento que puedas necesitar.
Espero que te sirvan de algo mis comentarios y espero ver el resultado final en tiendas.
Un saludo, Laura.
Hola, Alba.
Antes que nada, pedirte disculpas por la tardanza en mi comentario: debido a un malentendido (ya que estamos hablando de estrellas, puede que se debiera a la retrogadación de Mercurio, ¡jaja!) no tenía en cuenta que debía mirar también tu video.
Decirte que me encanta el tema, de entrada. Cada mañana, a las 06:00 am aproximadamente, me levanto, abro la ventana, y ahí están, Orión y la Pléyades. Preciosas. Creo que tu proyecto artístico funcionará perfectamente, porque lo tienes más que controlado, y me alegro de que hayas podido firmar un contrato para publicarlo. De hecho, el tema mitológico está volviendo con fuerza últimamente (si es que algún día se fue): series como Chaos son muestra de ello. Solo te comentaría que me queda muy claro tu trabajo a nivel artístico, pero no tanto a nivel teórico: ¿qué objetivo de investigación tiene? ¿Qué aprenderás haciéndolo, al margen del mito de las Pléyades?
Ya nos contarás, ¡ánimo!